En las próximas semanas, les sugerimos publicar, en el sitio web del Foro por un mundo sin miseria, algunos artículos sobre la participación de las personas en situación de extrema pobreza. Esta participación puede ser el motor de un cambio profundo y duradero, en beneficio de toda la sociedad.
En el informe final de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, organizada bajo los auspicios de las Naciones Unidas en Copenhague en marzo de 1995, podemos leer (véase el anexo II, párrafo 24):
«Es preciso ofrecer oportunidades a los sectores pobres y a los grupos vulnerables mediante su organización y participación en todos los aspectos de la vida política, económica y social, en particular, en la planificación y ejecución de las políticas que los afectan, todo lo cual les permitiría tomar parte activamente en el desarrollo. »
Al proponer a algunos de sus corresponsales contribuir a la elección del tema del Día Mundial para la Erradicación de la Pobreza, la dirección del Foro está convencida de participar en esta voluntad de promover la participación de las personas en las comunidades donde actúan los miembros del Foro, juntos y en colaboración con los más pobres. Sin embargo, la participación de personas en situación de extrema pobreza en este proceso de consulta representó, en 2024, menos del 15% de las respuestas recibidas.
Esta es una de las razones por las que está intacta la ambición, también en el Foro por un mundo sin miseria, de «No dejar a nadie atrás» en su lucha contra la pobreza y de estar constantemente en búsqueda de quienes aún faltan.
De hecho, estamos convencidos de que una sociedad verdaderamente democrática no puede prescindir de quienes han vivido la experiencia de la pobreza extrema. Porque es a través del respeto y de la dignidad redescubierta de estas personas que nuestras sociedades pueden volverse verdaderamente más justas, más unidas o solidarias, y más responsables. Respetando sus derechos fundamentales, respetaremos los derechos de todas las personas.
Mucho más, como declaró Joseph Wresinski, fundador del Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo, en un documento publicado en 1983 :
«[…] Sabemos por experiencia que […] sin la participación de los más desfavorecidos las reformas imaginadas para luchar contra las desigualdades sociales resultan ineficaces o recaen en otras capas sociales.»
Por ello, en las próximas semanas, les sugerimos publicar, en el sitio web del Foro por un mundo sin miseria, algunos artículos sobre la participación de las personas en situación de extrema pobreza. Daremos dos ejemplos, entre los miembros del Foro, o entre quienes participan en las actividades de este Foro (como la consulta), de la importancia de una participación real, en buenas condiciones, de personas con experiencia en pobreza extrema. Estos artículos y otras fuentes de información estarán disponibles en la sección “herramientas de movilización” de nuestro sitio web antes del inicio de la consulta en febrero.
¡Coraje! La dignidad de los más pobres nos empuja.