
En Tanzania, un amigo de ATD Cuarto Mundo decidió experimentar una nueva manera de vivir. Reuben M. después de haber dejado su pueblo para ir a la capital, trabajó duro, primero como obrero donde ganaba muy poco, para salir de esta situación invento una maquina traga monedas.
Aunque esta máquina le generaba ganancias, pensó que no estaba bien ganarse el dinero a costa de otros; entonces decidió volver a su pueblo, retomar su profesión familiar de herrero y crear un centro de formación dirigido a jóvenes con el “Grupo Kisangani Smith” de su hermano. Ahí enseña el oficio de herrero fabricando herramientas para los granjeros locales.
Los herreros se sienten afectados por la destrucción del bosque porque son grandes utilizadores de carbón de leña, por ello Reuben y su grupo empezaron un proyecto de reforestación en 1998 con el propósito de crear su propio abastecimiento: 263 hectáreas de bosque han sido replantadashasta el día de hoy; miembros del grupo cultivan diferentes especies en un vivero y mantienen un arroyo pequeño del que modificaron su curso para crear un sistema natural de irrigación. El grupo no ha tenido oportunidad de beneficiarse del conocimiento de ningún experto o ingeniero. Los miembros del Grupo basan su trabajo en la experiencia, a partir de la observación.
Su trabajo les ha dado la idea de aportar la energía hidroeléctrica a su herrería artesanal, así como a tres pueblos alrededor. Con una pequeña cascada como punto de partida, crearon un conducto de agua para alimentar una turbina. Así a partir de una herrería destinada a formar a jóvenes ha surgido un proyecto colectivo de desarrollo.
Para Reuben está claro, que todos los habitantes del pueblo deberían implicarse en el proyecto y que todos sin excepción alguna aprovecharían el mismo. Esa dinámica se basa en un fundamento esencial: la capacidad de reunir a la gente alrededor de un proyecto y apoyarse en la creatividad técnica y el conocimiento del terreno. Según Reuben, “todo es posible gracias a la solidaridad y a la unidad”.
EXTRACTO DEL LIBRO: “ARTISANS OF PEACE OVERCOMING POVERTY”, PAG.95
Ver también
- Pobreza Extrema y Derechos Humanos
- Actuar para transformar
- Día Mundial para la Erradicación de la Extrema Pobreza