Mi nombre es Lilian Guadalupe Torres García pero más me conocen como Lupe. Tengo 21 años y vengo de Escuintla.
El motivo por el cual estoy compartiendo esta mañana con todos ustedes es para hablar del tema de la educación y de lo difícil que puede ser obtenerla. Por ejemplo, para mi estudiar fue un sacrificio ya que trabajo y estudio a la vez para poder pagar mis gastos.
Desde que era pequeña, sufría de muchas enfermedades crónicas al nivel de los pulmones por eso repetí varios años de la primaria. Pero a lo largo del tiempo, mis enfermedades fueron contraladas. A los 13 años, continué con mis estudios pero a este momento, mi hermano falleció porque lo mataron. De eso caí en depresión por mucho tiempo y como me quedé muy débil, me dio neumonía y otras enfermedades. Cuando me recuperé un poco, quise volver a estudiar, tenía casi 19 años. Estaba buscando un lugar favorable para seguir estudiando pero es difícil encontrar la información; luego de buscar mucho me enteré del Instituto Particular Mixto de Educación Básica por madurez, es el único lugar que conozco en el cual no se paga mensualidad, solamente la inscripción y algunos gastos personales. Pero a causa de mis enfermedades, mi familia y yo no teníamos para la inscripción. Una organización me ayudó para conseguir la rebaja por la mitad de la inscripción. Para pagar eso, tuve que vender algunas cosas de valor que tenía. Fue así que empecé a estudiar mi básico.
Creo que tuve suerte de tener esta oportunidad porque yo no tenía los recursos para empezar. Así también, hay muchos jóvenes que no lo pueden hacer. Tengo una vecina que es de más escasos recursos que yo; está al punto de salir de sexto primaria y me preocupa que al igual que yo no pueda pagar la inscripción de Q300. Para algunos parece una cantidad que uno puede pagar, pero para otros eso es una cantidad muy alta.
Por ley, es un derecho tener una educación gratuita pero sabemos que eso no se cumple.
Es por eso que mirando nuestra realidad, en mi opinión si no se hace algo para hacer respetar la ley, las personas de más escasos recursos, como esta niña, no podrán seguir estudiando. Me preocupa que si ella no entra a estudiar seria una más de tantos jóvenes sin estudios o preparación en Guatemala. Quizá si no hay una solución a nivel de la ley, se les pudiera dar una rebaja o bien dar la oportunidad de pagar su inscripción por mensualidad.
Donde estoy estudiando, yo me puedo dar cuenta, como lo dije antes, que es el único lugar de mi ciudad donde no se paga mensualidades, ya no hay otros lugares así. Funciona por las mañanas de lunes a viernes para el Instituto Experimental y por las tardes como Mercadotecnia y los fines de semana por madurez, por lo mismo no hay más espacio. Cabemos casi 100 alumnos en cada salón. Tratamos de usar solo sillas para acomodarnos mejor.
Además del tema de la gratuidad de la educación, eso me cuestiona mucho sobre la calidad de la educación que podemos recibir. Por lo mismo, quiero hacer una sugerencia frente a todos ustedes que sería que se pueda abrir este tipo de institutos en toda Guatemala y en especial en Escuintla porque soy de allá. Eso para que todos los jóvenes, al igual que yo, puedan tener el derecho de seguir con sus estudios, pues es de esta manera como terminaremos con la falta de educación y la pobreza en Guatemala.