
Este taller dirigido a los estudiantes se celebró en el Instituto Asiático de Tecnología, donde se abordaron diferentes temas: ¿Qué es la extrema pobreza?, desde una perspectiva multidimensional; La innovación frugal, la empresa social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible; La resiliencia y la adaptabilidad de los más pobres, la riqueza de la economía informal. A ello siguió una presentación de la Sra. Khun N., miembro de la Red de Vendedores de Calle para el Desarrollo Sostenible de Tailandia: «Vengo del interior del país, mis padres son campesinos, pobres, cultivadores de arroz. Para mí, la pobreza, es tener capacidades sin oportunidades.
Cuando terminé la escuela primaria, fui a Bangkok buscando un empleo, conocimientos y experiencia. Si me contrataban para fregar o cocinar, lo aceptaba, para poder pagar mis clases. Asimismo, empecé mi formación como vendedora: para ello, hay que fijarse un objetivo, tener una actitud de servicio, querer que los consumidores obtengan productos de calidad y ser sinceros con ellos. Hoy seguimos teniendo dificultades, pero quiero una vida mejor para mis hijos, quiero que puedan tener una educación, buenos empleos y vivir bien ».
Tras esta presentación se realizó un diálogo entre las personas participantes. Este evento fue posible gracias a la colaboración entre ATD Cuarto Mundo, la Universidad de Thammasat, el Instituto Asiático de Tecnología, el Centro Yunus y la Red de Vendedores de Calle para el Desarrollo Sostenible de Tailandia.
Bangkok, Tailandia
Leer también
Ver también
- Pobreza Extrema y Derechos Humanos
- Actuar para transformar
- Día Mundial para la Erradicación de la Extrema Pobreza