
COMITÉ INTERNACIONAL 17 DE OCTUBRE
Mensaje por el Día Mundial para la Erradicación de la Extrema Pobreza – Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza 2016
"Lo peor, cuando se vive en la extrema pobreza, es el desprecio, se nos trata como si no valiéramos nada, se nos mira con miedo y asco y se nos trata como enemigos. Nosotras, nosotros y nuestros hijos e hijas lo vivimos cada día, nos hiere, nos humilla y hace que vivamos con miedo y vergüenza."
Estas palabras son las de una militante que describe la humillación y la exclusión que sufre como tantas otras personas que viven en la pobreza extrema.
Sus palabras nos recuerdan que las experiencias de humillación y exclusión están omnipresentes para las personas sin techo y para quienes viven en la pobreza. Ser tratado con desprecio o de manera humillante provoca una desvalorización de sí mismo, una pérdida de estima e incluso de su orgullo.
La humillación vivida por las personas que viven en la pobreza afecta injustamente como formando parte más débil y menos valiosa de una relación de poder. Son humilladas cuando se sienten obligadas a “mendigar” ayuda frente a los funcionarios responsables de las ayudas sociales, o cuando deben soportar un comportamiento grosero, humillante, arrogante o ser juzgadas por otras personas.
Frecuentemente, las personas que se sienten humilladas tienen vergüenza de aparecer en público, por consiguiente son socialmente excluidas e incapaces de participar libremente en la vida económica, social, cultural y política de su comunidad.
El tema del Día Internacional para la erradicación de la pobreza este años es: “De la humillación y la exclusión a la participación: poner fin a la pobreza en todas sus formas”. Nos recuerda que la pobreza persistente es una negación de los Derechos Humanos y que su eliminación exige más que simplemente el mejoramiento del bienestar material de las personas que la viven.
Por supuesto, el mejoramiento del bienestar de las personas debería constituir la base de nuestros esfuerzos para poner fin a la pobreza y en particular la extrema pobreza en todo el mundo.
Sin embargo, no debemos olvidar que la gran pobreza está estrechamente vinculada a la humillación y la exclusión. Mientras las personas que viven en la pobreza, continúen sufriendo la discriminación, la humillación y la exclusión, sus derechos fundamentales continuarán siendo vulnerados y su acceso a necesidades básicas limitado.
Nos sentimos alentados por la declaración de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas para “Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todas partes”, ya que reconoce claramente que las personas que viven en la pobreza sufren más que una simple falta de ingresos. Cuando el compromiso asumido por las Naciones Unidas que “nadie sea dejado de lado” sea puesto en ejecución de manera efectiva, podrán crearse las condiciones para construir sociedades en paz e inclusivas.
Esto exige un cambio trasformador que promueva el respeto y la valoración de todos en la sociedad hacia las importantes y valiosas contribuciones sociales, económicas, culturales y políticas de las personas que viven en la pobreza. Esto significa que dicho cambio deberá asegurar la participación plena y efectiva de las personas que viven en la pobreza, en particular en las decisiones que afectan su vida y su comunidad.
Juntos, podemos poner fin a la humillación y a la exclusión
Juntos, podemos poner fin a la pobreza en todo el mundo.
Donald Lee
Presidente, Comité Internacional 17 de Octubre
12, rue Pasteur F‑95480 Pierrelaye, France
comite [dot] international [at] oct17 [dot] org
Leer también
Ver también
- Pobreza Extrema y Derechos Humanos
- Actuar para transformar
- Día Mundial para la Erradicación de la Extrema Pobreza